UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
Ingenieria de Sistemas
CABLEDUCTOS, CANALETAS
Univ. Lía
Gloria Rodríguez Mamani
RESUMEN
Las canaletas con tubos plásticos o metálicos que conectados de forma correcta, proporcionan al cable una mayor protección en contra de interferencias electromagnéticas originadas por los diferentes motores electricos. Las canaletas deben proteger a los cables de dichas perturbaciones, asi que es indispensable hacer una optima instalación y la conexion perfecta en sus extremos.
INTRODUCCIÓN
Las canaletas constituyen unos accesorios muy prácticos para el hogar, ya que permiten que los cables
no queden a la vista, al mismo tiempo que los aíslan y protegen. Se
fabrican en plástico, PVC o estructuras galvanizadas, en diversas formas
y tamaños, para que se adapten a las distintas necesidades. Se fijan
clavadas o pegadas a la pared y, si bien lo más adecuado es que los
cables estén empotrados, las canaletas representan una solución simple y
muy útil.
Canaletas para ocultar y proteger los cables
Canaletas para ocultar y proteger los cables
Las canaletas son conductos o tubos en cuyo interior se guardan los cables, cuando estos no quedan empotrados en la pared. Cumplen así una doble función, ya que, por un lado, permiten organizar los cables a través de un sistema que se integra en la decoración de cualquier estancia de la casa. Por otro lado, otorgan seguridad, ya que mediante su utilización se evita que los cables queden sueltos, lo cual genera diversos riesgos: desde la posibilidad de enredarse los pies en ellos al andar -con la consecuente caída o daños en el sistema del cableado-, hasta el peligro inherente a cualquier cable conductor de electricidad, esto es, que la cobertura se dañe y quede expuesto un fragmento que pudiera afectar a una persona que lo tocara sin querer.La diversidad de canaletas para cables es muy amplia. Las más comunes son las de plástico, de color blanco, pero también se fabrican en PVC y como estructuras galvanizadas. Estas últimas se emplean sobre todo en el ámbito industrial o empresarial. En casa, se utilizan en general canaletas plásticas.
El tamaño de estas depende de la cantidad de cables que deban cubrir. Lo recomendable es que el tamaño sea un 20% superior al de los cables, para evitar que estén muy apretados unos contra otros. También es apropiado separar -al menos mediante un tabique- los cables que conducen distintas frecuencias, como en el caso de un cable de electricidad y el de la señal de televisión.
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2006/09/21/155755.php#sthash.ZCg2VgxC.dpuf
Canaletas para ocultar y proteger los cables
Las canaletas son conductos o tubos en cuyo interior se guardan los cables, cuando estos no quedan empotrados en la pared. Cumplen así una doble función, ya que, por un lado, permiten organizar los cables a través de un sistema que se integra en la decoración de cualquier estancia de la casa. Por otro lado, otorgan seguridad, ya que mediante su utilización se evita que los cables queden sueltos, lo cual genera diversos riesgos: desde la posibilidad de enredarse los pies en ellos al andar -con la consecuente caída o daños en el sistema del cableado-, hasta el peligro inherente a cualquier cable conductor de electricidad, esto es, que la cobertura se dañe y quede expuesto un fragmento que pudiera afectar a una persona que lo tocara sin querer.La diversidad de canaletas para cables es muy amplia. Las más comunes son las de plástico, de color blanco, pero también se fabrican en PVC y como estructuras galvanizadas. Estas últimas se emplean sobre todo en el ámbito industrial o empresarial. En casa, se utilizan en general canaletas plásticas.
El tamaño de estas depende de la cantidad de cables que deban cubrir. Lo recomendable es que el tamaño sea un 20% superior al de los cables, para evitar que estén muy apretados unos contra otros. También es apropiado separar -al menos mediante un tabique- los cables que conducen distintas frecuencias, como en el caso de un cable de electricidad y el de la señal de televisión.
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2006/09/21/155755.php#sthash.ZCg2VgxC.dpuf
Canaletas para ocultar y proteger los cables
Las canaletas son conductos o tubos en cuyo interior se guardan los cables, cuando estos no quedan empotrados en la pared. Cumplen así una doble función, ya que, por un lado, permiten organizar los cables a través de un sistema que se integra en la decoración de cualquier estancia de la casa. Por otro lado, otorgan seguridad, ya que mediante su utilización se evita que los cables queden sueltos, lo cual genera diversos riesgos: desde la posibilidad de enredarse los pies en ellos al andar -con la consecuente caída o daños en el sistema del cableado-, hasta el peligro inherente a cualquier cable conductor de electricidad, esto es, que la cobertura se dañe y quede expuesto un fragmento que pudiera afectar a una persona que lo tocara sin querer.La diversidad de canaletas para cables es muy amplia. Las más comunes son las de plástico, de color blanco, pero también se fabrican en PVC y como estructuras galvanizadas. Estas últimas se emplean sobre todo en el ámbito industrial o empresarial. En casa, se utilizan en general canaletas plásticas.
El tamaño de estas depende de la cantidad de cables que deban cubrir. Lo recomendable es que el tamaño sea un 20% superior al de los cables, para evitar que estén muy apretados unos contra otros. También es apropiado separar -al menos mediante un tabique- los cables que conducen distintas frecuencias, como en el caso de un cable de electricidad y el de la señal de televisión.
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2006/09/21/155755.php#sthash.87RskEk0.dpuf
Las
canaletas son conductos o tubos en cuyo interior se guardan los cables,
cuando estos no quedan empotrados en la pared. Cumplen así una doble función,
ya que, por un lado, permiten organizar los cables a través de un sistema que
se integra en la decoración de cualquier estancia de la casa. Por otro lado,
otorgan seguridad, ya que mediante su utilización se evita que los
cables queden sueltos, lo cual genera diversos riesgos: desde la posibilidad de
enredarse los pies en ellos al andar con la consecuente caída o daños en el
sistema del cableado, hasta el peligro inherente a cualquier cable conductor
de electricidad, esto es, que la cobertura se dañe y
quede expuesto un fragmento que pudiera afectar a una persona que lo tocara sin
querer.
Tipos de Canaletas
Tipo escaleras:
Estas bandejas son muy
flexibles, de fácil instalación y fabricadas en diferentes dimensiones.Son de
uso exclusivo para zonas techadas, fabricadas en planchas de acero galvanizado
de 1.5 Mm. y 2.0 Mm. de espesor.
Canaletas para ocultar y proteger los cables
Las canaletas son conductos o tubos en cuyo interior se guardan los cables, cuando estos no quedan empotrados en la pared. Cumplen así una doble función, ya que, por un lado, permiten organizar los cables a través de un sistema que se integra en la decoración de cualquier estancia de la casa. Por otro lado, otorgan seguridad, ya que mediante su utilización se evita que los cables queden sueltos, lo cual genera diversos riesgos: desde la posibilidad de enredarse los pies en ellos al andar -con la consecuente caída o daños en el sistema del cableado-, hasta el peligro inherente a cualquier cable conductor de electricidad, esto es, que la cobertura se dañe y quede expuesto un fragmento que pudiera afectar a una persona que lo tocara sin querer.La diversidad de canaletas para cables es muy amplia. Las más comunes son las de plástico, de color blanco, pero también se fabrican en PVC y como estructuras galvanizadas. Estas últimas se emplean sobre todo en el ámbito industrial o empresarial. En casa, se utilizan en general canaletas plásticas.
El tamaño de estas depende de la cantidad de cables que deban cubrir. Lo recomendable es que el tamaño sea un 20% superior al de los cables, para evitar que estén muy apretados unos contra otros. También es apropiado separar -al menos mediante un tabique- los cables que conducen distintas frecuencias, como en el caso de un cable de electricidad y el de la señal de televisión.
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2006/09/21/155755.php#sthash.87RskEk0.dpuf
Tipo Cerrada:
Bandeja en forma de "U",
utilizada con o sin tapa superior, para instalaciones a la vista o en
falso techo.Utilizadas tanto para instalaciones eléctricas, de
comunicación o de datos.Este tipo de canaleta tiene la ventaja de poder
recorrer áreas sin techar.
Tipos Especiales:
Estas bandejas pueden ser del
tipo de colgar o adosar en la pared y pueden tener perforaciones para
albergar salidas para interruptores, toma - corrientes, datos o
comunicaciones.La pintura utilizada en este tipo de bandejas es
electrostática en polvo, dándole un acabado insuperable.
Canaletas plásticas:
Facilita y resuelve todos los
problemas de conducción y distribución de cables. Se utilizan para
fijación a paredes, chasis y paneles, vertical y horizontalmente.Los
canales, en toda su longitud, están provistas de líneas de pre ruptura
dispuestas en la base para facilitar el corte de un segmento de la pared
para su acoplamiento con otras canales formando T, L, salida de cables,
etc.
Canal salva cables:
Diseñado especialmente para
proteger y decorar el paso de cables de: telefonía, electricidad,
megafonía, computadores, etc. por suelos de oficinas.Los dos modelos de
Salva cables disponen de tres compartimentos que permiten diferenciar
los distintos circuitos.La canaleta es un canal montado sobre la pared
con una cubierta móvil.
Existen dos tipos de canaletas:
Canaleta decorativa:
tiene una terminación más
acabada. La canaleta decorativa se utiliza para colocar un cable sobre
la pared de una habitación, donde quedaría visible de otra manera.Canal:
una alternativa menos atractiva que la de la canaleta decorativa. Su
principal ventaja, sin embargo, es que es lo suficientemente grande como
para contener varios cables.
Generalmente, el uso del canal se
ve restringido a espacios como áticos y el espacio sobre un techo
falso.La canaleta puede ser de plástico o de metal y se puede montar con
adhesivo o con tornillos.
- Las desventajas incluyen: no es agradable a la vista, se puede soltar o se puede arrancar, es apta para un solo uso.
- Las ventajas incluyen: es fácil de instalar, es fácil de saca
Canaletas para ocultar y proteger los cables
Las canaletas son conductos o tubos en cuyo interior se guardan los cables, cuando estos no quedan empotrados en la pared. Cumplen así una doble función, ya que, por un lado, permiten organizar los cables a través de un sistema que se integra en la decoración de cualquier estancia de la casa. Por otro lado, otorgan seguridad, ya que mediante su utilización se evita que los cables queden sueltos, lo cual genera diversos riesgos: desde la posibilidad de enredarse los pies en ellos al andar -con la consecuente caída o daños en el sistema del cableado-, hasta el peligro inherente a cualquier cable conductor de electricidad, esto es, que la cobertura se dañe y quede expuesto un fragmento que pudiera afectar a una persona que lo tocara sin querer.La diversidad de canaletas para cables es muy amplia. Las más comunes son las de plástico, de color blanco, pero también se fabrican en PVC y como estructuras galvanizadas. Estas últimas se emplean sobre todo en el ámbito industrial o empresarial. En casa, se utilizan en general canaletas plásticas.
El tamaño de estas depende de la cantidad de cables que deban cubrir. Lo recomendable es que el tamaño sea un 20% superior al de los cables, para evitar que estén muy apretados unos contra otros. También es apropiado separar -al menos mediante un tabique- los cables que conducen distintas frecuencias, como en el caso de un cable de electricidad y el de la señal de televisión.
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2006/09/21/155755.php#sthash.ZCg2VgxC.dpuf
METODO EXPERIMENTAL
En el siguiente laboratorio se explicara paso a paso de cómo cortar y colocar unas canaletas para ocultar los cables.
Para que los cables eléctricos no
vayan sueltos de manera antiestética y peligrosa, lo mejor es
ocultarlos en canaletas instaladas sobre el rodapié. Su instalación es
sencilla y se puedehacer, como explicaremos a continuación.
Materiales
- Canaletas
- Estilete o cierra para cortar
- Regla para medir
- Lápiz para marcar
Cortes de un Cableducto
A. Antes de cortar la canaleta se debe quitar la tapa, nunca se debe cortar la canaleta juntamente con la tapa.
B. A continuacion se debe medir el ancho y dibujar dos cuadrados perfectos unoa a continuación del otro, el cuadrado tendra la longitud de sus lados, igual que el ancho que la canaleta.
C. y por último dividir el cuadrado como muestra en la figura.
PASOS:
Para armado de canaleta L
Primeramente sacamos las tapas de las canaletas, y luego pasamos a medir los dos cuadrados perfectos, para luego marcarlos con el lapiz y finalmente proceder con el cortado, procediento luego del armado de la canaleta con la tapa, finalmente se tiene la siguiente imagen. Teniendo en cuenta que la canaleta armada es para los machones y esquinas de cuartos
Para armado de canaleta L
Primeramente sacamos las tapas de las canaletas, y luego pasamos a
medir los dos cuadrados perfectos, para luego marcarlos con el lapiz y
finalmente proceder con el cortado, procediento luego del armado de la canaleta con la tapa, finalmente se tiene la siguiente
imagen. Teniendo en cuenta que la canaleta armada es para los machones y
esquinas de cuartos
Para armado de canaleta +
RESULTADOS
Y DISCUSIONES
En la siguiente imagen se ve claramente el cableducto en L. Este cableducto es mas utilizado para la salida de machones o de piso y pared.
En la siguiente imagen se ve claramente el cableducto el L. Este
cableducto es mas utilizado para la salida de machones o de piso y
pared.
En la siguiente imagen se ve claramente el cableducto en T. Este
cableducto es mas utilizado para la inteconexion de cables, que proceden de dos lugares diferentes.
En la siguiente imagen se ve claramente el cableducto en + o cruzado. Este
cableducto es mas utilizado para la inteconexion de cables, que proceden de dos lugares diferentes, ya sea que provenga de arriba y otro de un costado.
CONCLUSIONES
Las canaletas
resultan de gran utilidad, pero son una solución provisional para los cables necesarios
después de la construcción de la pared. Lo idóneo es que todo el cableado se
realice por medio de caños y conductos empotrados, sin quedar a la vista y cuya
protección es la máxima posible.
En cualquier
caso, se debe recordar la conveniencia de no conectar más de un aparato
eléctrico por cada toma de corriente. Las regletas son prácticas, pero su uso
(y sobre todo, su abuso) también representa riesgos, incluso si el total del
consumo que se realice está dentro de los límites de la potencia electrica de la casa.
Las canaletas
resultan de gran utilidad, pero son una solución provisional para los
cables necesarios después de la construcción de la pared. Lo idóneo es
que todo el cableado se realice por medio de caños y conductos
empotrados, sin quedar a la vista y cuya protección es la máxima
posible.
En cualquier caso, se debe recordar la conveniencia de no conectar más de un aparato eléctrico por cada toma de corriente. Las regletas son prácticas, pero su uso (y sobre todo, su abuso) también representa riesgos, incluso si el total del consumo que se realice está dentro de los límites de la potencia eléctrica de la casa.
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2006/09/21/155755.php#sthash.ZCg2VgxC.dpuf
En cualquier caso, se debe recordar la conveniencia de no conectar más de un aparato eléctrico por cada toma de corriente. Las regletas son prácticas, pero su uso (y sobre todo, su abuso) también representa riesgos, incluso si el total del consumo que se realice está dentro de los límites de la potencia eléctrica de la casa.
- See more at: http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2006/09/21/155755.php#sthash.ZCg2VgxC.dpuf
REFERENCIAS
http://canaletas-todo-sobre-c-ana-letas.blogspot.com/2014/11/que-es-una-canaleta-y-cuantos-tipos-hay.html
http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2006/09/21/155755.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Conducto_el%C3%A9ctrico
Apuntes de la materia de Redes 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario